Compartir en:
El SIDA es la etapa avanzada de la infección por el VIH, un virus que ataca el sistema inmunológico. Gracias a los avances médicos, hoy las personas con VIH pueden llevar una vida larga y saludable, pero la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para frenar su transmisión.
¿Cómo se transmite el VIH?
El VIH se transmite únicamente a través de fluidos corporales específicos, como:
- Sangre
- Semen
- Flujo vaginal y anal
- Leche materna
Para que exista riesgo, estos fluidos deben entrar en contacto con el torrente sanguíneo de otra persona, generalmente mediante relaciones sexuales sin protección, compartir agujas, transfusiones de sangre no seguras o transmisión vertical durante el embarazo y la lactancia.
No se transmite por abrazar, besar, sudor, saliva, compartir alimentos, baños, piscinas o picaduras de insectos.
Métodos eficaces de prevención
1. Uso constante y correcto del preservativo
Los condones masculinos y femeninos son una de las formas más efectivas de prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Úsalos desde el inicio hasta el final de cualquier relación sexual.
- Revisa la fecha de vencimiento.
2. Pruebas de detección periódicas
Hacértelas de forma regular especialmente si tienes una vida sexual activa con diferentes parejas permite detectar el virus a tiempo y reducir el riesgo de transmisión.
3. PrEP y PEP: herramientas modernas de prevención
La medicina ha desarrollado estrategias adicionales:
PrEP (Profilaxis Preexposición): un medicamento diario para personas sin VIH que reduce significativamente el riesgo de adquirirlo.
PEP (Profilaxis Posexposición): tratamiento de emergencia que debe iniciarse dentro de las primeras 72 horas después de una posible exposición.
Estas opciones deben ser formuladas por personal de salud.
4. No compartir agujas ni elementos cortopunzantes
Compartir jeringas, agujas o instrumentos para tatuajes o perforaciones aumenta notablemente el riesgo.
Siempre acude a lugares certificados y exige materiales nuevos y esterilizados.
5. Educación y comunicación
Hablar abiertamente sobre sexualidad responsable y sobre las ITS es esencial. La información clara ayuda a eliminar el estigma y fomenta decisiones más seguras.
El estigma: un enemigo silencioso
Aunque los avances científicos han sido enormes, muchas personas que viven con VIH siguen enfrentando discriminación. Romper mitos, informarse y promover un trato digno son parte esencial de la prevención. Protegernos implica también cuidar a quienes ya viven con el virus.
Como señaló Jonathan Mann, pionero en la respuesta mundial al VIH:
“La humanidad no se mide por cuántos curamos, sino por cómo tratamos a quienes están enfermos.”









